Didactic strategy based on meaningful learning, social pedagogy for human development
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1152Keywords:
meaningful learning, human development, didactic strategy, social pedagogyAbstract
Integral human development is a key element for bringing about the required changes by today’s world and its issues. This article points out the results of a research that aimed to determine the impact of a didactic strategy based on meaningful learning and social pedagogy, for the integral human development of Tenth grade students of an institution in the town of Tuluá, Colombia in 2022. The background review could show that students learn significantly through recreational activities and teamwork and in the studies where the ACRA test was applied, it was found that the scale learners used the least was recovery, to evaluate its four factors. A sequential mixed design was performed, with quantitative information collection for the first moment and, in the second moment, a qualitative information collection; quantitative data was collected using the ACRA test along with seven field diaries and a focus group. It stands out in the quantitative results improvement in the search factor encodings, in the written response factor it is observed that students continue to use it with low frequency. With the analysis tool Code Document Atlas.ti, qualitative results were identified in the cognitive, sociocultural and emotional aspect, such as interest, participation, taste and ease of learning through recreational activities and teamwork, showing advantanges for each other with this. It is concluded that the didactic strategy allowed students to be more aware of their previous knowledge, strengthen and transfer skills through the scaffolding process that relate to meaningful learning, problem solving and positive interaction experiences that contribute to its development.
Downloads
References
DANE, “Mercado laboral de la Juventud”, 2022. Disponible en: www.gov.co
M. Álvarez, A. Arteaga, y F. Henao, “Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo para el desarrollo humano integral en estudiantes de octavo grado”. en, Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica, Y. Chirinos, A. Ramírez, R. Godínez, N. Barberá y D. Rojas, (Eds.) vol. XVI. Fondo Editorial Servando Garcés. 2021, pp. 99-111. Doi: 10.47212/tendencias2021vol.xvi.8
J. Román, y S. Gallego, ACRA Escalas de Estrategias de aprendizaje. Madrid: Tea Ediciones; 2001.
P. Frola, Velásquez, Cómo elaborar un proyecto de enseñanza. México: Frovel Educación; 2016.
A. Woolfolk, Psicología Educativa, 11a ed.St. México: Pearson Educación; 2010.
D. Ausubel, J. Novak y H. Hanesian, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. (M. Sandoval Pineda, Trad.). México: Trillas, 1983.
D. Ausubel, Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva, New York: Paidós Ibérica, 2002.
L. Vigotsky, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona: Crítica, 1979.
J. Quintana , Pedagogía Social, Madrid: Dykinson, 1984.
J. Caride, Las fronteras de la Pedagogía social. Perspectiva científica e histórica, Barcelona: Gedisa, 2005.
A. Gisho, “Pedagogía social en América Latina: legados de Paulo Freire”, Relaciones, XXIV, pp.1-11, 2009. Disponible en:http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/lectura/Alfredo_Gisho.pdf
G. Pérez, Pedagogía Social – Educación. Construcción científica e intervención práctica, Madrid: Narcea, 2003.
A. Sen, Commodities and capabilities, Oxford: Nordan, 1987.
M. Nussbaum, Las mujeres y el desarrollo humano. Buenos Aires: Norma, 2002.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, “Desarrollo humano Informe 1990”, Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990.
M. Nussbaum, Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades, Barcelona: Herder Editorial, 2012.
M. Max-Neef , Desarrollo a escala humana, Montevideo: Nordan, 1987.
J. Silva-Colmenares,“La salida. Un nuevo modo de desarrollo humano para la paz”, Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, S. A, 2002.
Z. Pereira, “Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta”, Educare, vol. XV, no.1, pp.15-29, jun. 2011. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
J. Hernández, “Relación entre las estrategias de enseñanza-aprendizaje en universitarios y estudiantes de básica secundaria”, Tesis de pregrado en Psicología, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, 2020.
D. Rojas y F. Payares, “Estrategias cognitivas de aprendizaje y rendimiento académico en matemáticas. Caso estudiantes del ciclo básica secundaria y nivel media de la institución educativa José María Córdoba”, Tesis de Maestría en Educación, Universidad tecnológica de Bolivar, 2016. Doi: repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1532
D. Castro-García y F. Olarte, “Corredor J. Tecnología para la comunicación y la solución de problemas en el aula. Efectos en el aprendizaje significativo”, Digital Education Review, no.30, pp. 207-219, 2016.
L. Vygotski, Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas” (M. M. Rotger, Trad.) Moscú: Fausto;1995.
A. Andueza, “La escritura como herramienta de aprendizaje significativo: un cuasiexperimento en la clase de ciencias”, Revista Conplutense de Educación, vol. 27, no.2, pp. 653-668, 2016. Doi: 10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46918
P. Aldana, A. Garzón y O. Marín, “Lúdica y el trabajo en equipo como estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 602 del Colegio Campestre Monteverde jornada tarde de la localidad de Chapinero”, Tesis en Pedagogía de la Lúdica, Fundación Universitaria los Libertadores, 2016. Disponible en: http://hdl.handle.net/11371/666
T. Gómez, O. Molano y S. Rodríguez, “La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga”, Tesis en Pedagogía Infantil, Universidad de Tolima, Disponible en: http://repository.ut.edu.co/handle/001/1537
M. Porras y C. Saucedo, “Ser compañeras o ser amigas en un bachillerato mexicano: prácticas situadas y género”, Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, vol. 5, no.2, pp. 200-222, 2019. Doi: 10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.193.200-222
M. Gómez y A. Cuña, “Estrategias de intervención en conductas disruptivas”, Edução Por Escrito, vol.8, no. 2, pp.278-293, 2017. Doi: 10.15448/2179-8435.2017.2.27976
L. Carreño, “Propuesta lúdica pedagógica para motivar y potenciar la atención y el aprendizaje significativo de los niños y niñas del grado de Transición del Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara Santander”, Tesis en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás; 2019.
O. Decroly, La pedagogía de los centros de interés y de los métodos globales. En El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. España: Graó, 2001.
I. Damsky, “La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa de la ciudad autónoma de Buenos Aires”, En La contratación pública y el sistema nacional anticorrupción, M. López, y R. Cancino, coordinadores México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2020. p.47-76.
K. Jara y D. Vidal, “Voluntariado y responsabilidad social en jóvenes estudiantes de educación superior de la provincia de Concepción, Chile”, Trayectorias, vol. 12, no. 31, pp. 137-152, 2010.
G. Hernández, “Participación Social y Educación Inicial: Rescatando la mirada de las dirigentas de organizaciones de Centros de Padres, Madres y Apoderados de Jardines Infantiles y Salas Cunas”, Tesis en psicología comunitaria, Universidad de Chile; 2014.
P. Florentín, “La competencia de trabajo en equipo en la facultad de educación de la Universidad de Zaragoza: análisis y estrategias para su mejora”, Tesis en ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza; 2016.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.