Práctica pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo en matemáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1423

Palabras clave:

Aprendizaje significativo, metodologías activas, pensamiento matemático, práctica pedagógica, investigación acción educativa, teoría de respuesta al ítem, modelo de Rasch, juego de la bolsa de valores, estimación del volumen de árboles

Resumen

El aprendizaje significativo es entendido como aquel aprendizaje que va más allá de ser memorístico hasta lograr un verdadero conocimiento que no se olvida y que es aplicable toda la vida. Si un profesor promueve únicamente el aprendizaje de las matemáticas solamente logrará que los estudiantes memoricen un compendio de fórmulas y procedimientos que de nada les servirán y muy difícilmente encontrarán oportunidades para aplicarlos; en cambio, si genera ambientes de aprendizaje de las ciencias mediante acciones didácticas y prácticas pedagógicas que integren contenidos, conceptos, procedimientos y valores logrará que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos en matemáticas. Objetivo: Desarrollar prácticas pedagógicas y estrategias didácticas para abordar y consolidar conceptos y propiedades que conlleven a que el aprendizaje de las matemáticas se vuelva significativo. Metodología: La investigación es de carácter educativo y se enmarca desde un enfoque multimétodo en el paradigma cualitativo mediante método de investigación acción educativa centrada en el descubrimiento de problemas y métodos de solución con el propósito de identificar oportunidades para mejorar la práctica pedagógica de los docentes en busca de generar aprendizaje significativo de las matemáticas en sus estudiantes e interpretativo a partir de análisis de resultados del proceso obtenidos por observación participante, entrevistas aplicadas a docentes y opiniones recolectadas mediante grupo focal en que participaron estudiantes de las instituciones participantes y desde el paradigma cuantitativo en el análisis de test de valoración del pensamiento matemático. Conclusiones: La experiencia permitió visualizar el compromiso con el que abordan los estudiantes las actividades propuestas y la generación de un ambiente de aula con implementación de aprendizaje cooperativo que favorece la relación entre docentes y estudiantes generando alternativas de trabajo en búsqueda de lograr un aprendizaje significativo de las matemáticas. El trabajo mediante aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo permitió motivar a los estudiantes en el desarrollo del proceso de construcción de su propio conocimiento mediante el trabajo en equipos cooperativos en los que determinan roles según sus habilidades y participan activamente en la construcción de un conocimiento colectivo. El estudio permitió determinar que las prácticas pedagógicas desarrolladas por docentes que impliquen innovación y creatividad en los alumnos, que propendan por el trabajo cooperativo y que relacionen las matemáticas con otras disciplinas que sean en cierta forma atractivas a los estudiantes, conllevan a generar ambientes de aprendizaje significativo de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

D. Ausubel, Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva, Madrid: Paidós, 2002

D. Ausubel, J. Novak y H. Hanesian, Educational psychology: a cognitive view. 2nd. ed., New York: Holt Rinehart and Winston, 1978

Y. Chevallard, La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique, 2009

T. Leahey y R. Harris, Aprendizaje y cognición, Madrid: Prentice Hall Inc., 2000

M. Álvarez, A. Arteaga, F. Henao y E. Ramírez, “Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo, la pedagogía social para el desarrollo humano”, Mundo FESC, vol. 12, no. S2, pp. 24–37, 2022

F. Contreras, “El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias”, Horizonte de la Ciencia, vol. 6, no. 10, pp. 130-140, 2016

H. Gallardo y M. Vergel, “Hacia una propuesta para el aprendizaje de la geometría”, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 17, pp. 708-713, 2004

S. Tobón, Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, Bogotá: ECOE, 2013

D. Ortíz, N. Pizarro y C. Guerrero, Herramienta Práctica: Incorporando el trabajo colaborativo en el aula. Santiago de Chile: Muevetp, Fundación Luksic, 2022

E. Ramírez y R. Rojas, “El trabajo colaborativo como estrategia para construir conocimientos”, Revista Virajes, vol. 16, no. 1, pp. 89-101, 2014

E. Chandía, A. Huencho. A. Ortiz y G. Cerda, “Habilidades cognitivas y sociales en la resolución de problemas matemáticos de forma colaborativa”, Uniciencia vol.36, no.1, 2022

L. Rosas, H. Gallardo, y D. Villamizar, “El aprendizaje cooperativo para el fortalecimiento del ambiente de aula y la relación docente – estudiante”, Mundo FESC, vol. 11, no. s4, pp. 71-80, 2021

R. Herrada y R. Baños, “Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas”, Espiral: Cuadernos del Profesorado, vol. 11, no. 23, pp. 99-108, 2018

C. Dávila, M. Cordero, y H. Gallardo, “Estrategia didáctica hacia la comprensión lectora y resolución de problemas trigonométricos a través del método heurístico de Pólya”, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), vol. 2, no. 40, pp. 7–14, 2022

J. Díaz y J. Díaz, “La resolución de problemas desde un enfoque epistemológico”. Foro de Educación, vol. 18, no. 2, pp. 191-209, 2020

N. Vargas, J. Niño y F. Fernández, “Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas”, Revista Boletín Redipe, vol. 9, no. 3, pp. 167-180, 2020

B. Rosales, E. Flórez y D. Escudero, “Aprendizaje basado en proyectos: explorando la caracterización personal del profesor de matemáticas”, ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, vol. 26, no. 3, pp. 506-525, 2018

M. Villamizar, M. Vergel y H. Gallardo, “Pedagogía de Proyectos y pensamiento numérico en estudiantes de tercer grado”, Revista Boletín Redipe, vol. 19, no. 13, pp. 381-390, 2021

J. Díaz y K. Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Bogotá: Mc Graw Hill, 2017

C. Ceballos y J. Mendoza, “Cómo aprovechar el aprendizaje significativo en el aula”, Educación y Educadores, vol. 9, no. 2, pp. 61-76, 2006

J. Huaman, F. Ibarguen e I. Menacho, “Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en matemática en estudiantes universitarios de Lima”, Educação & Formação, vol. 5, no. 3, 2020

L. Zambrano, “Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja”, Revista Educere, vol. 10, no. 33, pp. 225-232, 2006

J. López-Mojica, J. Hernández-Sánchez, L. Aké-Tec y M. Ordaz-Arjona, “Formación inicial docente en México: hacia una caracterización del conocimiento matemático inclusivo”, Eco Matemático, vol. 11, no. 2, pp. 57-69, 2020

R. Páez (ed.), Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente, Bogotá: Ediciones Unisalle, 2015

H. Gallardo. M. Vergel y D. Villamizar, “Pedagogical practices of physics teachers from the Catatumbo region, Colombia”, Journal of Physics: Conference Series, vol. 1587, art. 012037, 2019

H. Gallardo, F. Lozano y C. Dávila, “Competencias comunicativas y pensamiento matemático”, Mundo FESC, vol. 11, no. s2, pp. 385-394, 2021

L. Gómez, “Los determinantes de la práctica educativa”, Universidades, no. 38, pp. 29-39, 2008

M. Conde, M. Villalva y H. Gallardo, “Pedagogical guidelines for the development of competences that strengthen the teaching practices of the mathematics area”, Journal of Physics: Conference Series, vol. 1329, art. 012017, 2019

G. Silva-Monsalve, “Teorías del aprendizaje y la construcción de conocimiento como estrategia de desarrollo organizacional”, Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, no. 1, pp. 14-19, 2019

N. Bastos-Molina, “Gestión del conocimiento en las organizaciones: un análisis bibliográfico”, Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, no. 2, pp. 82-87, 2019

J. Arnal, Investigación educativa: Fundamentos y metodología, Barcelona: Labor, 1992

H. Gallardo, M. Vergel, y F. Villamizar, “Investigación intervención y enfoque multimétodo en ciencias humanas y educación matemática”, Logos, Ciencia y Tecnología, vol. 9, no. 2, pp. 85-96, 2017

R. Hernández, C. Fernández y M. Baptista, Metodología de la Investigación, México: Mc Graw Hill, 2014

C. Ruíz. “El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad”, Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación, no. 8, pp. 13-28, 2008

K. Lewin, “Action research and minority problems”, Journal of Social Issues, vol. 2, no. 4, pp. 34-46, 1946

J. Elliot, La investigación-acción en educación (5 ed.), Madrid: Morata, 2005

B. Restrepo, “La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico”, Educación y Educadores, no. 7, pp. 45-55, 2004

L. Álvarez-Gayou, Cómo hacer investigación cualitativa, México: Paidós, 2006

S. Bustingorry, I. Sánchez y F. Ibañez, “Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico”, Estudios Pedagógicos, vol. 32, no. 1, pp. 119-136, 2006

L. Santos-Rodríguez, L. Loor-Salmon y M. Palma-Villavicencio, “La investigación acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y social”, Polo del Conocimiento, vol. 3, no. 12, pp. 149-159, 2018

J. Orjuela, H. Gallardo y C. Gómez, “El análisis de datos como estrategia para el desarrollo del pensamiento matemático y el pensamiento computacional”, Mundo Fesc, vol. 11, no. S4, pp. 148-155, 2021

N. Cortada de Kohan, “Teoría de respuesta al ítem” Revista Evaluar, no. 4, pp. 95-110, 2004

J. Muñiz, “Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems” Papeles del psicólogo, vol. 31, no. 1, pp. 57-66, 2010

G. Prieto y A. Delgado, “Análisis de un test mediante el modelo de Rasch”, Psicothema, vol. 25, no. 1, pp. 94-100, 2003

F. Ghio, V. Morán, S. Garrido, A. Azpilicueta, F. Córtez y M. Cupani, “Calibración de un banco de ítems mediante el modelo de Rasch para medir razonamiento numérico, verbal y espacial”, Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 38, no. 1, pp. 157- 171, 2020

E. Bologna, “Tendencias en el análisis estadístico”, Revista Evaluar, no. 11, pp. 59-84, 2012

H. Goldstein, Multilevel statistical models, Londres: Institute of Education. Multilevel Models Project, 1999

S. Peña, Análisis de datos, Bogotá: Fondo Editorial Areandino, 2017

F. Gómez, H. Gallardo and D. Villamizar, “Learn by doing as a didactic strategy through the codecademy web portal in pedagogic practice promote creative thinking and significant learning in students”, Journal of Physics: Conference Series, vol. 1408, art. 012025, 2019

M. Niño, H. Gallardo and D. Villamizar, “Strengthening mathematical interpretation competence through the portfolio as a learning tool”, Journal of Physics: Conference Series, vol. 1408, art. 012022, 2019

L. Rocca, El mercado de valores en fácil, Lima: Editorial PUCP, 2017

H. Gallardo, M. Vergel y C. Dávila, “Pensamiento lateral, creatividad y emprendimiento”, Mundo Fesc, vol. 11, no. S5, pp. 38-46, 2021

H. Gallardo et al, “Exploración y Aprendizaje de la Geometría Fractal”, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 13, p.186-190, 2000

B. Mandelbrot, La geometría fractal en la naturaleza, Barcelona: Tusquets Editores S. A., 1997

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Gallardo Pérez, H. de J., Rosas Boada, L. D., & Dávila Carrillo, C. A. (2023). Práctica pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo en matemáticas. Mundo FESC, 13(25), 179–193. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1423

Número

Sección

Artículo Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a