La música en la mediación de los procesos cognitivos del adulto mayor
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1498Palabras clave:
procesos cognitivos, Adulto mayor, Etnometodología, Mediación, Música, Procesos cognitivosResumen
Para la presente investigación se indaga el estado del objeto de conocimiento a partir de los resultados obtenidos en estudios recientes, tales como la aplicación de técnicas músico-terapéuticas y los diseños de estrategias de intervención, enfocadas en el estímulo y potenciación de las capacidades residuales del paciente con Alzheimer, lo cual ayuda a reducir los síntomas de manera significativa, durante y después de la terapia. Otro estudio permitió conocer el impacto que tiene la aplicación de un programa de intervención sobre las áreas cognitiva, afectiva y de independencia, reveló que la capacidad de independencia es proporcional al grado de funcionalidad física y neuropsicológica de los adultos mayores. En un estudio de intervención comunitaria cuasi experimental, prospectivo y longitudinal, cuyo objetivo era mejorar la coordinación, la funcionalidad, la movilidad, el equilibrio y en general la psicomotricidad del anciano mediante un programa de intervención que utiliza la musicoterapia; el estudio concluye que hay mejoramiento de la autoestima, la autopercepción y el sentimiento de pertenencia al grupo de iguales y que hay disminución de la sensación de rechazo. Estos estudios aportaron al objetivo de esta investigación, el cuál fue generar una aproximación teórica de la música como estrategia para la mediación de los procesos cognitivos del adulto mayor. En todo campo, la música puede producir cambios en el ser humano, se puede afirmar que allí reside el valor terapéutico de la música y que los principales efectos sobre la persona se centran en tres áreas fundamentales: la fisiológica, psicológica e intelectual, cuando se las integra y trabaja desde estas ópticas, se puede hablar de un gran efecto social. Este estudio es un aporte significativo para la atención del adulto mayor, particularmente para docentes y terapeutas del centro de atención al adulto mayor, escenario de esta investigación.
Descargas
Citas
Botía, A. y Camila, E., “Características de las funciones cognitivas en los adultos mayores”, Fundación Universitaria Sanitas, Bogotá, Colombia, 2015.
Havighurst, R., “Havighurst´s Developmental Tasks Theory”, Psychology Notes HQ, 2017.
P. Carrillo, et al. “Intervención de musicoterapia en la memoria de corto plazo del adulto mayor sin deterioro cognitivo”, Revista Científica de Psicología Eureka, vol. 16, núm. 3, p.p 41-58, 2019
Peck, R.C., Psychological developments in the second half of life. En B.L. Neugarten (Ed.), Middle age and aging. Chicago: University of Chicago Press,1968.
A. Bastos, “Mejorando la calidad de servicios para el adulto mayor: una aproximación constructivista”, Chile: Universidad de Chile, 2009.
Erikson E. El ciclo vital completado, 2a. ed. Barcelona: Paidós, 2000.
Bordiñon, N., “El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto”, Revista Lasallista de Investigación, Corporación Universitaria Lasallista, Antioquia, Colombia, 2005.
Vygotsky, L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, Barcelona. España, 1987.
Feuerstein, R. Programa de Enriquecimiento Instrumental, Madrid: Bruño, 1990.
Velarde, E. “La Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein”, Investigación Educativa, vol. 12, no. 22, 2008.
Veytia, B. M. G., “Estrategias andragógicas para estudiantes de posgrado a partir de procesos de mediación tecnológica”, Revista científico-pedagógica Atenas, 2015.
Knowles, M. Andragogía, México: Oxford, 2006.
Adam, F. Andragogía y Educación Universitaria, Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos, 1987.
Goleman, D. La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual, Buenos Aires: Trillas, 2002.
Daza, K., Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, “Vejez y Envejecimiento”. Enero 2011. [Online]. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/86442423.pdf.
Parra, M. Envejecimiento activo y calidad de vida: Análisis de la actividad física y satisfacción vital en personas mayores de 60 años. Universitas Elche. España, 2017.
Custodio, N. y Cano, M. Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Lima, Perú: Instituto Peruano de Neurociencias, 2017.
Campbell, D. y Stanley, J. Diseños experimentales y cuasi-experimentales en la investigación social, Buenos Aires, 1995.
Briones, G. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, Bogotá, Colombia, 2001.
Sandoval, C. La investigación en la enseñanza II métodos cualitativos y de observación, Paidós, Barcelona, España, 1997.
Strauss, A. y Corbin, J. Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada, Antioquia: Universidad de Antioquia, Colombia, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mundo FESC
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.