Sistematización de experiencias: apuesta por un diseño de modelo de formación De micronegocios sociales y solidarios
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1549Palabras clave:
Sistematización de experiencias, Modelo de formación, Micronegocios sociales, Solidarios, Zona del Rodeo.Resumen
La sistematización de experiencias se presenta como una estrategia fundamental para diseñar un modelo de formación de micronegocios sociales y solidarios. Se buscó recopilar y estructurar la información de forma organizada, destacando las lecciones aprendidas, desafíos enfrentados y procesos exitosos de los micro negocios hacia el enfoque social y solidario. En este proceso, se estableció el propósito de desarrollar un modelo de formación sencillo y efectivo, adaptado a las necesidades de los microempresarios de la zona del Rodeo que buscaban conformar organizaciones solidarias, con el objetivo de promover, fortalecer y hacer crecer estas iniciativas. La metodología empleada es descriptiva, sin alterar las variables objeto de estudio, sino identificando las variables relevantes que afectan a los micro negocios en la zona del Rodeo, para proponer un modelo de formación que se ajuste a las necesidades reales de los microempresarios locales. Además, se incluye información de diversas fuentes que ejemplifican la aplicación de las variables indispensables en la construcción del modelo propuesto. El modelo de formación fortalece las cooperativas al proporcionar las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para su éxito. Aborda desafíos específicos, promoviendo el crecimiento sostenible y la contribución socioeconómica, así como fomenta la solidaridad, el trabajo en equipo y la participación activa, fortaleciendo los principios y valores de este modelo colaborativo. En conclusión, la sistematización de experiencias ha demostrado ser eficaz en la creación de un modelo de formación adaptado a los micro negocios sociales y solidarios en el Rodeo. Al recopilar y analizar las lecciones aprendidas y las prácticas exitosas, se identifican las variables relevantes para satisfacer las necesidades específicas de los microempresarios, fortaleciendo su crecimiento sostenible y su impacto socioeconómico en la comunidad.
Descargas
Citas
A. Mera Rodríguez, “La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento”, Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), pp. 113-123, 2019
O. J. Holliday, Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias, 2020
P. A. Baisotti, “Con y sin Covid la crisis está presente. Algunas cuestiones en torno a la pandemia y a la economía social y solidaria en América Latina”, Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, pp. 49-72, 2022
D. Novoa, W. Cadrazco Parra y J. Feria Díaz, “El papel del tejido empresarial y de las organizaciones sociales y solidarias en el desarrollo económico de san Jacinto (bolívar): un territorio inmerso en el corazón de los montes de maría”, Aglala, vol. 11, no. s1, pp. 192–210, 2020
C. A. Nieto Castillo y L. Castañeda Gil, “Sistematización de experiencias Laboratorio social de inclusión productiva”, Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022
F. J. Segura Mojica, “Crowdfunding para el rescate de microempresas. Factores y percepciones de inversionistas potenciales en México”, Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 11, núm. 21, pp. 71-91, 2021
B. M. Velasco Burgos, S. O. Quintana Arévalo, y W. R. Avendaño Castro, “Emprendimientos de economía solidaria en Colombia”, REV VENEZ GERENC, vol. 25, no. 3, pp. 572-587, ago. 2020.
DANE, "Encuesta de Micronegocios", 2023. [En línea]. Disponible en: https://
www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/
micronegocios#:~:text=Encuesta%20de%20Micronegocios%20(EMICRON),-
Variaci%C3%B3n%20anual%20y&text=En%20el%20cuar to%20
trimestre%20de,econ%C3%B3micas%20disminuy%C3%B3%204%2C8%25
DANE, "Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)", 2023. [En línea]. Disponible en: https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/782
A. M. Serrano, S. C. Tiuzo y M. S. Martínez, "Estrategias Empresariales para una Población Vulnerable en Colombia", Información tecnológica, vol. 30, no. 6, pp. 147-156, 2019
H. N. &. G. M. N. A. Soto Castellanos, “Modelo asociativo de los agricultores de la región del alto y bajo Ariari para la internacionalización de Piña Mayanes”, trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia, 2020
J. Alcalá Vásquez, "Los Modelos Asociativos en el Incremento de la Competitividad de las Empresas de Desarrollo de Software en Colombia", Trabajo de grado Administración de Empresas, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2019
J. Martínez Collazos, "Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia, antecedentes y perspectivas en el posconflicto", REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, no. 123, pp. 174-197, 2017
C. Guerra Riaño, La RAPE-Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial, trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada,Bogotá, Colombia, 2016
J. R. Duarte Castañeda, Evolución de los modelos de Asociatividad Empresarial y de Economía Colaborativa en Colombia, trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 2017
F. A. Poveda Aguilar. y. H.J. Gil Quintero, “Modelo de gestión del conocimiento solidario, la ruta hacia la innovación social”, AXIOMA, no. 16. pp. 49-59, 2017
C. E. Rodríguez, “La economía solidaria colombiana en el contexto de la globalización”, Revista CrearE, Cuadernos de Emprendimiento, vol. 1, pp. 10-25, 2017
A. Altamirano Salazar, M. Cruz Guevara, N. Villalba Villavicencio, y K. Ipiales Paredes, “Modelo del diagnóstico para medir el desempeño financiero en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador”, RIMF, vol. 1, no. Año 7, pp. 124-146, jul. 2018
P. Pujolás Maset, J. Ramón Lago, M. Naranjo LLanos “Aprendizaje cooperativo y apoyo a la mejora de las prácticas inclusivas”, Revista de investigación en educación, vol. 11, no. 3, pp. 207-218, 2013
L. C. S. Alcantara, C.A.C Sampaio, L. Uriarte, “Experiencia Cooperativa de Mondragón: la educación cooperativa como un proceso de transformación social. CIRIECEspaña”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, vol. 93, pp. 181-209, doi: 10.7203/CIRIEC-E.93.9217
M. Fontana, C. Expósito, “El aprendizaje cooperativo y su valor social: Antecedentes en la historia de la educación argentina desde la colonia hasta fines del siglo XIX”, Entramados: educación y sociedad, vol. 7, no. 7, pp. 207-224, 2020
R. I. Romero Azuero, et al., “Cooperative work and digital competences for pedagogical practices in times of pandemic”, RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, no. E-48, Pp. 196-207, 2022
G. P. Guevara Alban, A. E. Verdesoto Arguello, y N. E. Castro Molina, “Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción)”, RECIMUNDO, vol. 4, no. 3, pp. 163-173, jul. 2020
R. H. Sampieri, Metodología de la Investigación., México D.F: McGraw-Hill, 2014
G. Guerrero Dávila y M. C. Guerrero Dávila, Metodología de la investigación, 2 ed., Grupo Editorial Patria, 2015
C. A. Pacheco, J. F. Dominguez Rangel, G. Benavides, M. R. Floréz, J. A. Tamará, E. D. Duarte, H. Pabón, M. C. Tarazona, L. Thamara Useche, M. León Ramírez, N. Merchán, W. M. Duarte, M. Cárdenas, F. Almanza y J. A. Cristancho, "LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LOS SABERES QUE FORTALECEN LAS AGENDAS REGIONALES", Journal Of Social Sciences And Management Research Review, vol. 5, no. 3, 2023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mundo FESC
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.