La psicodelia en la creación de contenido para redes sociales
Palabras clave:
Psicodelia, Redes sociales, Estética digital, Contenido visual, Impacto emocional, Marketing digitalResumen
La psicodelia, movimiento cultural y estético surgido en los años 60, en el contenido digital actual, especialmente en redes sociales.
Este movimiento, caracterizado por colores vibrantes, patrones geométricos y estados alterados de conciencia, desafió las normas
tradicionales de la época, impactando áreas como música, arte, moda y cine, en el entorno digital, la psicodelia ha resurgido como
herramienta clave para captar atención en un mercado sobresaturado. Elementos como colores intensos, patrones hipnóticos y
efectos visuales permiten crear experiencias sensoriales memorables. Herramientas como la realidad aumentada y filtros de redes
sociales democratizan su uso, permitiendo a los usuarios participar activamente como creadores de contenido psicodélico.
El impacto emocional de esta estética incluye emociones positivas, como alegría y creatividad, aunque la sobreestimulación puede
ser un riesgo. Por ello, el artículo subraya la necesidad de equilibrar el diseño visual con el bienestar de la audiencia. Asimismo,
plantea consideraciones éticas y legales, como evitar la exaltación de sustancias psicodélicas y cumplir con las regulaciones que
protegen a usuarios vulnerables, en marketing digital, la psicodelia se ha convertido en una estrategia efectiva para diferenciar
marcas y fortalecer conexiones emocionales con el público. Sin embargo, se requiere mayor investigación sobre su impacto a largo
plazo en la salud mental y directrices para su aplicación ética.
Referencias
-
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.