El estilo rococó y su relación con la feminidad
Palabras clave:
Arte del siglo XVIII, Belleza, Elegancia, Feminidad, RococóResumen
Rococó es un estilo artístico y arquitectónico que surgió en Francia a principios del siglo XVIII, destacándose por su ornamentación exuberante, formas asimétricas y una paleta de colores suaves. Este estilo refleja la opulencia de la corte de Luis XV y una nueva mentalidad social que priorizaba la ligereza y el placer en el arte. La palabra "rococó" se originó alrededor de 1797 como una broma y, aunque inicialmente tenía connotaciones peyorativas, fue aceptada en el contexto artístico a mediados del siglo XIX.
El Rococó se desarrolló como una respuesta al Barroco, que era más monumental y dramático. En contraste, el Rococó buscó una estética más íntima y lúdica, enfocándose en la vida cotidiana y la celebración de la felicidad. Ejemplos de este estilo se encuentran en los hôtels particuliers de París, como la Casa de las Comunas, que presenta frescos en techos y una distribución espacial fluida, reflejando un ambiente acogedor.
Artistas como Antoine Watteau y François Boucher encarnan el espíritu rococó, explorando temas de ocio y diversión en paisajes idílicos. El Rococó también se manifestó en la moda, caracterizándose por siluetas exageradas, decoración excesiva y tonalidades pastel. Estos elementos reflejaban un ideal de feminidad y sofisticación.
A medida que el Rococó se expandió por Europa, cada país lo adaptó a sus tradiciones, con Alemania y Austria destacándose en la decoración religiosa. Sin embargo, a partir de 1760, el Rococó comenzó a declinar ante la crítica y el ascenso del Neoclasicismo.
A pesar de su declive, el Rococó ha mantenido su influencia en la moda y el diseño, siendo reinterpretado en contextos modernos. Su legado se observa en la forma en que el arte y la estética pueden transformar espacios y evocar una sensación de lujo y placer en la vida cotidiana.
Referencias
-
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.