Influencias internacionales en los regímenes tributarios, aduaneros y cambiarios en colombia bajo el enfoque del tlc con corea del sur
Palabras clave:
Tendencias, Regímenes, Tratado de Libre Comercio, Competitividad, Relaciones Internacionales.Resumen
El artículo referencia de manera transversal los cambios generados por la globalización en las políticas económicas, las influencias internacionales, los regímenes tributarios, aduaneros y cambiarios en Colombia primordialmente bajo el enfoque de las relaciones y acuerdos realizados con Corea del sur; concepto que permite recordar las buenas relaciones diplomáticas que han existido desde los años 60, época del inicio comercial entre los dos países. La recopilación de referencias bibliográficas será la metodología que enriquecerá el conocimiento estructural, jurídico e histórico, encaminado en las dinámicas de las tendencias mundiales que influyen de manera directa entre los dos países; por ello, Colombia en lo consagrado en su constitución política formula a través de leyes, decretos, acuerdos, tratados de libre comercio y normas que fortalecerán la política exterior y sus relaciones internacionales; formulación que constituye resultados con cambios estructurales de forma y de fondo en los regímenes económicos, los cuales conllevarán a identificar las ventajas o desventajas del país. Se observa; todo un proceso evolutivo de las relaciones entre los dos países ajustado a los acuerdos comerciales, que se implementaron en procura de competir en iguales condiciones, protegiendo a los sectores nacionales de los daños que puedan ocasionar las importaciones y con ello los beneficios de las exportaciones; a través, del intercambio comercial y las relaciones internacionales del estado.
Referencias
-
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.