Hábitos saludables: La clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida

Autores/as

  • Vanesa Alexandra Montagut Góngora Fundación de Estudios Superiores Comfanorte, FESC.
  • Valery Paola Rozo Contreras Fundación de Estudios Superiores Comfanorte, FESC.
  • Carolina Villamizar Peña Fundación de Estudios Superiores Comfanorte, FESC.

Palabras clave:

Estilo de vida saludable, Ejercicio físico, Gestión del estrés, Diabetes, Obesidad, Hipertensión, Bienestar general, Enfermedades crónicas

Resumen

Los hábitos saludables son una herramienta esencial, para obtener y conservar una vida integra, plena y libre de dolencias.  En la actualidad las personas tienden a ser más sedentarias, llevando dietas desequilibradas, sus niveles de estrés son muy altos y la actividad física es muy escasa. Estos hábitos  también van de la mano con la salud  mental  y emocional, ocasionando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.

Un estilo de vida saludable se fundamenta en varios aspectos esenciales, entre los cuales destacan una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico, un descanso adecuado y la gestión efectiva del estrés. Cada uno de estos componentes actúa como un pilar que sostiene el bienestar general, previniendo enfermedades y favoreciendo un funcionamiento óptimo tanto del cuerpo como de la mente. Por ejemplo, una dieta rica en nutrientes refuerza el sistema inmunológico, mientras que el ejercicio físico mejora la circulación sanguínea, ayuda a controlar el peso y estimula la producción de endorfinas, conocidas como "hormonas de la felicidad".

Además, adoptar hábitos saludables puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades no transmisibles representan más del 70% de las muertes a nivel mundial. Lo más preocupante es que muchas están relacionadas con decisiones cotidianas, como el consumo excesivo de alimentos procesados, la falta de actividad física y una inadecuada gestión del estrés. Por lo tanto, realizar cambios simples en el estilo de vida puede tener un impacto significativo en la salud general.

Este ensayo explora la relevancia de adoptar y mantener hábitos saludables como una estrategia efectiva para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Está respaldado por investigaciones científicas, por la Organización Mundial  de la Salud (OMS) y opiniones de expertos en salud pública, quienes subrayan la necesidad de fomentar estas prácticas desde una edad temprana y a lo largo de toda la vida. Al examinar los beneficios concretos de una alimentación balanceada, la actividad física regular, el descanso adecuado y la gestión emocional, se busca inspirar un cambio cultural hacia la promoción del bienestar integral.

Referencias

-

Publicado

2025-04-07

Número

Sección

Artículos