Política Etica

Consideraciones éticas

Para la revista Mundo Fesc es importante mantener altos estándares de ética en la publicación de todos sus números razón por la cual toma las medidas necesarias para evitar el fraude y el plagio. Ver documento ampliado de política ética

Fraude y malas prácticas. Se considera fraude científico, cualquiera de las siguientes formas: 

  • Fabricación parcial o total de resultados por parte del autor.
  • Falsificación, manipulación, modificación de datos por parte de los autores a su conveniencia.
  • Omitir u ocultar de forma deliberada un hecho o dato.
  • Las coautorias falsas o ficticias. Para validar la participación de los autores de una contribución la Revista Mundo Fesc define para este fin los siguientes roles establecidos por la Taxonomía Credit (Contributor Roles Taxonomy):
    • Conceptualización: Idea inicial, formulación o diseño del estudio.

    • Adquisición de datos: Obtención de datos experimentales, clínicos, o de otro tipo, necesarios para el estudio.

    • Análisis de datos: Interpretación y análisis estadístico de los datos obtenidos.

    • Financiación: Provisión de recursos financieros o apoyo institucional para el proyecto.

    • Investigación: Realización de la investigación experimental y/o trabajo de campo.

    • Metodología: Desarrollo o diseño de la metodología del estudio.

    • Redacción - Borrador original: Redacción del primer borrador del artículo.

    • Redacción - Revisión y edición: Revisión crítica, comentando o editando el contenido.

    • Supervisión: Responsable de la supervisión y coordinación a largo plazo del proyecto.

    • Validación: Verificación de los datos subyacentes del estudio y aseguramiento de la integridad del mismo.

Plagio. Se considera plagio, cualquiera de las siguientes formas: 

  • Un autor presenta como propias ideas, datos, resultados creados por otros.
  • Realiza copia directa de un texto sin entrecomillar y citar la fuente.
  • Paráfrasis y agradecimiento insuficiente.

Conflicto de interés: Los autores declaren cualquier conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido. Si los hay, es imperativo que los identifiquen y expliquen cuál fue su relación con el trabajo presentado.

Procedimiento para tratar conductas inapropiadas

La falta de ética o fraude puede ser informada al editor en cualquier momento, por cualquier persona, la cual debe suministrar información y pruebas suficientes para iniciar una investigación formal. El editor tomará la decisión de iniciar una investigación, consultar, buscar el asesoramiento de la editorial o la oficina jurídica, según sea el caso. Según sea el caso o conducta se pueden tomar una o varias de las siguientes medidas:

  • Informar al autor o revisor, que se ha identificado un malentendido o mala conducta.
  • Informar al autor o revisor por medio de una carta más robusta en la que se explique la conducta inapropiada y que sirva como advertencia para el futuro.
  • Publicar una editorial en la que se detalle la conducta inapropiada.
  • Enviar una carta oficial al director del departamento a donde pertenece el autor, revisor o institución patrocinadora.
  • Retirar formalmente el artículo de la revista.
  • Remitir un informe donde se reporte el caso y su resultado a una organización profesional o autoridad competente para investigación y acción.