Producción intelectual de las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad Francisco de Paula Santander.
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1214Palabras clave:
Innovación, Ciencia y Tecnología, Proyectos, Propiedad Intelectual, Producción científicaResumen
La investigación es considerada un proceso misional en las universidades que contribuye al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación del país, generando resultados que impactan a la comunidad científica, sector productivo y a la sociedad en general. Las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las universidades, se realizan principalmente a través de los proyectos de investigación que son liderados por las unidades investigativas, y se encuentran alineados a las líneas de investigación institucionales; de estos proyectos se generan diferentes tipos de productos que pueden ser protegidos por mecanismos de protección intelectual ya sea derechos de autor o propiedad industrial, como una estrategia para salvaguardar los intereses propios de la institución y los investigadores. En este sentido, la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS ha desarrollado directrices en materia de propiedad intelectual, y se busca consolidar el inventario de activos intangibles de la institución. La presente investigación, tuvo como propósito principal, la identificación y caracterización de los proyectos financiados por el Fondo Rotatorio de Investigaciones Universitarias – FINU de la UFPS, acotado en una ventana de observación del 2015 al 2018, en las Facultades de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Ciencias Básicas e Ingenierías. Para la recopilación de la información se diseñó un formato para la caracterización de la productividad intelectual y se aplicó una entrevista semiestructurada a los investigadores principales. Como resultados de la investigación se identificó la productividad intelectual generada a través de los proyectos de investigación, donde se obtuvo que los principales indicadores que representa la productividad intelectual está conformada en artículos, libros, software, prototipos y patentes; así mismo se realizó un análisis de la relación existente entre la productividad intelectual en comparación con la inversión, el tiempo, grado de formación de los investigadores, madurez de la unidad investigativa y alianzas investigativas.
Descargas
Citas
E. Sanz Casado y Conforti, “Análisis de la actividad científica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar de Plata, durante el periodo 1998-2001”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, nº 2, pp. 196-205, 2005.
S. Kyvik, “Changing trends in publishing behaviour among university faculty, 1980-2000”, Scientometrics, vol. 58, nº 1, pp. 35-48, 2003.
B. Cronin, “Knowledge management, organizational culture and Anglo-American Higher education”, Journal of Information Science, vol. 27, pp. 119-137, 2001.
C. Schloegl, J. Gorraiz, C. Bart y M. Bargman, “Evaluating two Austrian departaments: Lessons learned”, Scientometrics, vol. 56, nº 3, pp. 287-299, 2003.
A. A. Díaz-Faes, “Producción y colaboración científica de las Universidades de Castilla y León en ciencias ambientales: Análisis bibliométrico basado en ISI Web of Science (1990-2010)”, tesis de fin de grado, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2010.
M. A. Hidalgo, “La colaboración científica de la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Una aproximación bibliométrica a partir del análisis de la producción científica visible en el repositorio institucional Naturalis”, tesis de fin de grado, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 2018.
B. Maltrás Barba, “Los indicadores bibliométricos: Fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia”, Vol. 70, Gijón: Ediciones Trea S.L, 2003.
F. M. Solís Cabrera, Y. Milanés Guisado y J. Navarrete Cortés, “Evaluación de la investigación científica. El caso de Andalucía”, Revista Fuentes, vol. 10, pp. 83-100, 2010.
M. G. Targino, M.G. “Produção intelectual, produção científica, produção acadêmica: facetas de uma mesma moeda?Londrina”, tesis de fin de grado, Universidade Estadual de Londrina, 2010.
J. M. Russell, “La comunicación científica a comienzos del siglo XXI”, Revista Internacional deficiencias sociales, vol. 168, 2001.
P. Picco, N. Aguirre-Ligüera, J. Maldini, L. Simón, P. Petroccelli, E. Fontans, J. Fager y M. G. Ceretta, “La comunicación científica en Uruguay: Estudio de las publicaciones de los investigadores activos del sistema nacional de investigadores (2009-2010)”, TransInformação, vol. 26, nº 2, pp. 155-165, 2014.
L. M. Ortiza Sosa y J. Chaparro, “Modelo de gestión de investigación universitaria basado en la gestión del conocimiento. Propuesta y validación inicial”, de X Congreso de Ingeniería de Organización, Valencia, 2006.
M. V. González Guitilán y M. Molina Piñeiro, “La evaluación de la ciencia y la tecnología: revisión de sus indicadores”, Revista Cubana de ACIMED, vol. 18, nº 6, pp. 1-19, 2008.
M. O. Machado, J. López, “Producción científica relativa a los servicios de información de medicamentos en la Web Of Science”, Medicent Electrón, vol. 19, nº 2, pp. 63-71, 2015.
R. A. Jorge, J. A. Araújo Ruiz, “La producción científica cubana en la bibliografía española de ciencia y tecnología 1995-2001”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 27, nº 4, pp. 469-481, 2004.
M. S. Fleitas Triana, C. Hernández Oquendo y S. Guerra Castillo, “Visibilidad e impacto de la producción científica de la facultad de ingeniería industrial de la Cujae de Cuba (2003 - 2012)”, Bibliotecológica, vol. 31, nº SPE, pp. 148-185, 2017.
C. Olmeda-Gómez, M. A. Ovalle-Perandones, A. Perianes-Rodríguez y F. Moya-Anegón, “Impacto internacional de la investigación y la colaboración científica de las Universidades de Cataluña. 2000 – 2004”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 31, nº 4, pp. 591-611, 2008.
M. J. Peralta González, F. M. Solís Cabrera y L. M. Peralta Suárez, “Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas durante el período 2000 – 2008”, Revista Cubana de ACIMED, vol. 22, nº 1, pp. 60-78, 2011.
N. Cardoso Amaral, “Expansión-Evaluación-Financiamiento, tensiones y desafíos en la Educación Superior Brasileña”, Revista de la Educación Superior, vol. 38, nº 3, pp. 19-38, 2009.
B. González Albo, L. Moreno, F. Morillo y M. Bordons, “Indicadores bibliométricos para el análisis de la actividad de una institución multidisciplinar: El CSIC”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 35, nº 1, pp. 9 - 38, 2012.
“Creación de un índice de citas de revistas españolas de humanidades para el estudio de la actividad investigadora de los científicos de estas disciplinas”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 25, nº 4, pp. 443-454, 2002.
A. A. Díaz-Faes, B. González-Albo, M. Purificación Galindo y M. Bordons, “HJ-Biplot como herramienta de inspección de matrices de datos bibliométricos”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 36, nº 1, pp. 1-16, 2013.
P. Sztompka, “One sociology or many? The ISA Handbook of diverse sociological traditions”, Los Angeles: SAGE Publications Ltd, 2009.
E. R. Gantman, “La productividad científica argentina en Ciencias Sociales: Economía, Psicología y Ciencia Política en el CONICET (2004-2008)”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 34, nº 3, pp. 408-425, 2011.
E. Casado Sanz, “Las ciencias sociales en los estudios de biblioteconomía y documentación: El caso de la Universidad Carlos III de Madrid”, Revista General de Información y Documentación, vol. 9, nº 2, pp. 49-59, 1999.
A. López-Borruil, “Física vs Química: Dos modelos de publicación científica”, El profesional de la información, vol. 21, nº 2, pp. 167-172, 2012.
F. G. Arias, “El proyecto de investigación - Introducción a la metodología científica”, Caracas: Editorial Episteme, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mundo FESC
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.