EL ACTO PEDAGÓGICO Y EL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.2Resumen
Este artículo muestra la importancia del acto pedagógico como escenario de aprendizaje donde el estudiante es el protagonista de su proceso de formación integral y donde el docente lleva a cabo su ejercicio de enseñanza en concordancia con el modelo pedagógico de la institución; además, se expone la relación entre el modelo pedagógico y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como centro de partida para lograr objetivos y metas institucionales.Descargas
Referencias
Calderón, U.P. (1989). Educación, tecnología y desarrollo. Bogotá: Panamericana.
U, C. E. (Julio de 1993). Currículo, pedagogía y calidad de la educación. Educación y Cultura, 30, 4-12.
Gómez, G.M. (2000). Paradigmas, enfoques, modelos, corrientes y tendencias pedagógicas. Epistemología de la pedagogía. (pp. 1-5). Bogotá: NN.
Piaget, J. (1979). Revista Latinoamericana de Psicología, 11(2) Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511210
(1998) La Década de la Conducta (2000-2010). Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3), 533-534. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530310
Gomez, G. M. (2002). Como construir competencias cognitivas en el aula. Cali: NA.
Álvarez Rodríguez, V. (2006). La Educación y las Tecnologías de la Información. México. Recuperado de http://vitoalessio.blogspot.com/2006/11/pedagoga-informacional.html
Kohler Herrera, J. (2004). Felicidad y modificabilidad cognitiva .Liberabit. Revista de Psicología, 10, 68-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6860100
Peña Borrero, L.B. (1992) Conferencia: El desafío de la ciencia y la tecnología a la educación. Santafé de Bogotá: Fundación Santillana. Noviembre.
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC. (2010). Modelo Pedagógico. Acta 072 del 12 de febrero.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

