MÁS QUE UNA LÍNEA DE FRONTERA, UNA HISTORIA DE HERMANOS
Resumen
“180 años de éxitos, fracasos, avances y retrocesos” Con 2.219 kilómetros de frontera común, Colombia y Venezuela tienen suficientes motivos para compartir avances y problemas. Por estos días el tema de discrepancia son las FARC, y los ex presidentes Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chaves Frías los protagonistas del dilema. Pero desde hace 180 años las dos naciones, que forman parte de la Gran Colombia unificada y dividida por sus próceres Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, han afrontado momentos de afinidad o antagonismo sin que sus pueblos hayan cedido nunca al abismo de la guerra.Descargas
Referencias
Biografía de Agustín Codazzi: http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Codazzi.
GENERAL LÓPEZ CONTRERAS, Eleazar. Proceso de límites entre Colombia y Venezuela. Sociedad Geográfica de Colombia de Colombia Academia de Ciencias Agrarias. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Número 103, Volumen XXVII.
Revolución Liberal Restauradora, http://revolucionliberalrestauradora.blogspot.com/
Historia de la Batalla de Palonegro: http://www.correvedile.com/batalla-palonegro
ARCHILA NEIRA, Mauricio. El frente Nacional: Una historia de enemistad total. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia. CINEP. Páginas 189-202.
MEDINA GALLEGO, Carlos. FARC-EP y ELN una historia política comparada (1958-2006). Tesis Doctorado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Bogotá 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.