MORFOLOGÍA POLÍNICA DE ESPECIES ARBÓREAS PREDOMINANTES DE SAN JOSE DE CÚCUTA

Autores/as

  • Yamid Arley Ferreira Mora UFPS
  • Wilmer Figueroa Medina UFPS
  • Yeinni Maria Bayona Rincón UFPS

Resumen

Se estudió e ilustró la morfología polínica de 67 especies distribuidas en 28 familias de las clases Magnoliopsidas y Liliopsidas, registradas y catalogadas de la zona urbana de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Las familias incluidas en este trabajo fueron: Anacardiaceae, Anonaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Boraginaceae, Cactaceae, Caesalpinaceae, Caricaceae, Celastraceae, Chrysobalanaceae, Combretaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Lythraceae, Malvaceae, Meliaceae, Mimosaceae, Moraceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Punicaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Sapindaceae, Sterculiaceae, Verbenaceae, Zygophillaceae, Arecaceae. Las descripciones palinológicas incluyen caracteres sobre tipo, abertura, forma, IAP, simetría, tamaño y polaridad, excluyendo otros caracteres de estudio más profundos como la Intina y la Exina. Las fotomicrografías registradas ilustran el polen de las especies representativas de cada una de las familias estudiadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yamid Arley Ferreira Mora, UFPS
    Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, UFPS
  • Wilmer Figueroa Medina, UFPS
    Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, UFPS
  • Yeinni Maria Bayona Rincón, UFPS
    Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, UFPS

Referencias

Burjachs Casas (2006). Palinología y restitución paleoecológica. Revista ecosistemas. 15 (1): 7-16.

Carvajal, E. 2006. Manual de Fundamentos y Metodología para la identificación de las familias botánicas de las especies arbóreas de San José de Cúcuta. FINU, pág. 208.

Cronquist A. 1981. An integrated system of classifi cation of fl owering plants. Columbia University Press. Nueva York. 719 p.

Echlin, P. 1968. Pollen. Sci. Am. 218: 80-90, April.

Erdtman, G. 1986. Pollen and plant taxonomy. Angiosperms. Hafner Publ. Co. New york. 553 pag.

Fernández, I.; Diez, M. 1990. Algunas consideraciones sobre terminología palinológica, polaridad y simetría. Legascalia 16(1): 51-60.

Fisher, H. 1890. Beitrage zar vergleichenden Morphologie der Pollen-kórner. Thesis, Breslau.

Fonnegra, R. 1989. Introducción a la palinología. Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia, facultad de ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. 76 pp.

Salgado-Labouriau, M. L. 1966. Pollen grains of plants of the "Cerado": XV-Aquifoliaceae, Flacourtiaceae, and Meliaceae. Instituto Nacional de Pesquisas de Amazônia 11 pag.

Sánchez, Y.; Sosa, S.; Lozano, M. 2009. Morfología polínica de especies de la selva mediana subperennifolia en la cuenca del río candelaria, Campeche. Bol.Soc.Bot.Méx. 84: 83-104.

Soejarto, D.; Fonnegra, R. 2009. Polen: diversidad en formas y tamaños. Disponible en: http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/publicaciones_pdf/1972/1%20(1)/MSS%20PDF's/1.%20Soejarto,%20D%20y%20Fonnegra,%20R.pdf. 27-10-2009.

Valdés, B. 1987. Scrophulariaceae. In B. Valdés & al. (eds.). Flora vascular de Andalucia Occidental. 2: 530. Barcelona.

Walker, 1974. Evolution of exine structure in the pollen of primitive angiosperms. Amer. J. Bot., 61 (8): 891-902.

Walker, et al. 1975. Citado por: Mercado, J.; Solano, L.; Sánchez, L. 2007. Morfología Polínica para Especies de 5 Géneros de Melastomataceae Registradas para Norte de Santander. Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Palinoteca - Herbario HECASA, Universidad de Pamplona.

Descargas

Publicado

2013-12-15

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

MORFOLOGÍA POLÍNICA DE ESPECIES ARBÓREAS PREDOMINANTES DE SAN JOSE DE CÚCUTA. (2013). Mundo FESC, 3(6), 58-75. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/10