Optimización del costo ambiental en las principales rutas de transporte marítimo de contenedores desde Colombia
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1449Palabras clave:
Emisiones contaminantes, optimización, industria 4.0, programación lineal, asignaciónResumen
El transporte marítimo de contenedores, como principal medio utilizado para el movimiento global de mercancías, ha sido identificado como una de las principales fuentes de contaminación y de generación de emisiones ambientales. Esta investigación tiene como objetivo determinar las rutas óptimas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y material particulado (PM10) generadas por el transporte marítimo de contenedores. Para lograrlo, se emplearon técnicas de regresión lineal y de programación lineal, con especial atención al problema de redes, específicamente el problema de asignación. Los resultados obtenidos revelaron que las rutas más efectivas para minimizar el impacto ambiental son: Cartagena - Barcelona, Santa Marta - Los Ángeles, Buenaventura - Shanghái y Barranquilla - Santos. Como línea de investigación futura, se propone incoporar las cantidades de emisiones generadas por diferentes tipos de buques y determinar las rutas óptimas para su minimización.
Descargas
Referencias
-
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.