Optimización del costo ambiental en las principales rutas de transporte marítimo de contenedores desde Colombia

Autores/as

  • Paola Alzate Universidad de Caldas https://orcid.org/0000-0001-5406-3355
  • María José Molina Agudelo Universidad Católica Luis Amigó Sede Manizales
  • Santiago Henao Aldana Universidad Católica Luis Amigó Sede Manizales
  • Andrés Mauricio Grisales Aguirre Universidad Católica Luis Amigó Sede Manizales https://orcid.org/0000-0002-4385-4474

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1449

Palabras clave:

Emisiones contaminantes, optimización, industria 4.0, programación lineal, asignación

Resumen

El transporte marítimo de contenedores, como principal medio utilizado para el movimiento global de mercancías, ha sido identificado como una de las principales fuentes de contaminación y de generación de emisiones ambientales. Esta investigación tiene como objetivo determinar las rutas óptimas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y material particulado (PM10) generadas por el transporte marítimo de contenedores. Para lograrlo, se emplearon técnicas de regresión lineal y de programación lineal, con especial atención al problema de redes, específicamente el problema de asignación. Los resultados obtenidos revelaron que las rutas más efectivas para minimizar el impacto ambiental son: Cartagena - Barcelona, Santa Marta - Los Ángeles, Buenaventura - Shanghái y Barranquilla - Santos. Como línea de investigación futura, se propone incoporar las cantidades de emisiones generadas por diferentes tipos de buques y determinar las rutas óptimas para su minimización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

-

Publicado

2025-04-09

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Alzate, P., Molina Agudelo, M. J., Henao Aldana, S., & Grisales Aguirre, A. M. (2025). Optimización del costo ambiental en las principales rutas de transporte marítimo de contenedores desde Colombia. Mundo FESC, 14(29). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1449

Artículos más leídos del mismo autor/a