La educomunicación para la alfabetización ecológica y la construcción participativa de una cultura ambiental en niños
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1456Palabras clave:
educomunicación, medio ambiente, cultura ambiental, alfabetización ecológicaResumen
En las últimas décadas el mundo ha experimentado profundos cambios, que han generado diversas problemáticas ambientales en el planeta. Sobre esta realidad, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD), presenta un diagnóstico que evidencia la crisis que se afronta en la actualidad. Con relación a esta, es de resaltar que en parte es ocasionada por, “la extracción de recursos naturales” la cual, viene creciendo a un ritmo exponencial, puesto que desde 1970 se ha triplicado esta actividad extractivista. Adicionalmente, el aumento del consumo de combustibles fósiles en un 45% agrava el panorama mundial [1]. Como alternativa de solución a este escenario glocal, se realizó un análisis del modelo comunicativo utilizado por los docentes de ciencias naturales de básica primaria para construir a partir de allí una sólida cultura ambiental en los niñas y niños. En lo relacionado a la metodología, la investigación se desarrolló con el enfoque cualitativo, en el marco de una metodología participativa apoyada en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a dos (2) docentes y treinta (30) estudiantes de la Institución Educativa Once de Noviembre en Los Patios, Norte de Santander. Así mismo, el proyecto como técnica para la recolección de la información, empleó la observación no participante y el desarrollo de talleres medio ambientales. igualmente, se analizó el Proyecto Educativo de la Institución, el parcelador del docente y los cuadernos de los estudiantes. La investigación encontró́ que el impacto generado es poco. El modelo comunicativo empleado es el tradicional basado en la oralidad y poco participativo. Las herramientas comunicativas utilizadas por los docentes son muy escasas; la palabra, el tablero y el marcador son las más utilizadas, y estas no logran generar participativamente en los niños una cultura ambiental.
Descargas
Citas
Naciones Unidas. [En línea]. Disponible en: https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figures
Naciones Unidas, Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano, Naciones Unidas, New York, 1973
Departamento Administrativo de la Función, “Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, Departamento Administrativo de la Función, Bogotá, 1974
M. Andelman, “La comunicación ambiental en la planificación participativa de las políticas para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica”, Tópicos de educación ambiental, vol. 3, nº p, pp. 7 - 15, 2001
F. Capra, La trama de la vida: una perspectiva de los sistemas vivos, Barcelona: Anagrama, 1998
M. L. Iovanovich, El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones para la educación, de Lecciones de Paulo Freire, cruzando fronteras: experiencias que se completan, Buenos Aires, CLACSO, 2003
S. Olmedo, “Comprender la comunicación de Antonio Pasquali”, Razón y Palabra, vol. 1, nº 75, pp. 1 - 31, 2011
E. Leff, Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México DF: Siglo XXI Editores, 2002
M. Gadotti, Perspectivas actuales de la educación, Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2003
Y. Almarza, La participación ciudadana y el cambio social. Isla de San Carlos, Municipio Insular Almirante Padilla, Estado Zulia (1990-2012), Maracaibo: Universidad del Zulia, 2014
F. Capra, La trama de la vida: Una nueva prespectiva de los sistemas vivos, Anagrama, 2002, p. 368
M. Boada y D. Sauri, “Pensamiento ambiental y comunicación”, Tópicos en educación ambiental, vol. 3, nº 9, p. 132, 2003
M. Kaplun, Una pedagogía de la comunicación, Ediciones La Torre, 1998
M. Kaplun, Una pedagogía de la comunicación, Madrid: Ediciones La Torre, 1998
M. Gadotti, Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad, 2003
D. Prieto Castillo, “Construirse para educar. Caminos de la educomunicación”, Chasqui, nº 135, 2017
L. Iñiguez Rueda, “Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales”, Atención primaria, vol. 23, nº 8, pp. 496 -502, 1999
M. Okuda Benavides y C. Gomez Restrepo, “Métodos en investigación cualitativa: triangulación”, Revista Colombiana de psiquiatria, vol. 34, nº 1, pp. 118 - 124, 2005
F. Varona Domínguez, “Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior”, Medisur, vol. 18, nº 2, pp. 233-243, 2020
T. Rosa Maria, Un encuentro con Paulo Freire, Cecca Cedeco, 1986
F. Cardenas Tamara, “Vida, ambiente y percepción: breve aproximación a los modelos de interpretación ambiental existentes en antropología”, Ideas Ambientales, vol. 2, nº 1, pp. 78 - 87, 2008
F. Capra , La trama de la vida, Barcelona: Editorial Anagrama, 1996
E. H. Jacome Castilla, F. J. Lozano Cardenas, N. J. Jacome Castilla y M. Quintero Jimenez, MEDIOAMBIENTE Y EDUCOMUNICACIÓN Una propuesta escolar para la protección y conservación de la cuenca del río Pamplonita, Cúcuta: ECOE, 2020.
V. Cruz Carbonell, A. F. Hernandez Arias y A. C. Silva Arias, “Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia1-2018”, Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, vol. 13, nº 13, pp. 39 - 48, 2020
PNUMA, El Estado de la Biodiversidad en América Latina y el Caribe, Reino Unido: United Nations Environment Programme (UNEP), p. 140, 2016
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mundo FESC
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.