Implementación de alternativa de secado en el proceso de fabricación de aire medicinal comprimido en Norte de Santander

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1608

Palabras clave:

Capacitación, Educación, Inclusión social, Marginados, Reinserción social.

Resumen

Un factor determinante en la producción de aire
medicinal comprimido es la evaluación de sus
componentes químicos y organolépticos (Contenidos
de Aceite, H2O, CO, CO2 SO2, NO-NO2, O2, olor), para
cumplir con el estándar exigido. El aire comprimido
debe ingresar en su etapa final por una serie de
filtros cuya función es obstruir, mitigar y eliminar las
impurezas de acuerdo a los requerimientos propios del
proceso. Esta investigación contempló la posibilidad
de reducir los gastos en el proceso de fabricación con la
adición de un proceso de secado, cuyo fin fue aumentar
la efectividad de los filtros de secado y purificación,
los cuales están afectando la productividad del aire
medicinal comprimido al saturarse rápidamente.
El proyecto se realizó en tres fases, la primera fue
el estudio de las alternativas técnicas en el proceso
de secado para la fabricación de aire medicinal
comprimido, la segunda, llevó la implementación de
la mejor alternativa junto a la validación de la adición
del sistema de secado, mediante la aplicación de los
protocolos de calificación y validación de procesos
junto con su revalidación, por última fase correspondió
a la evaluación del proyecto mediante indicadores.
Un mayor rendimiento en estos filtros evitó la
despresurización constante de la línea de producción,
los cambios repetitivos de filtros, los desechos
abundantes de los mismos y generando un impacto
en la producción del aire medicinal comprimido.
La realización de este proyecto, benefició al sector
productivo y contribuyó positivamente al sector
hospitalario con la prestación adecuada del
medicamento, esencial para la lucha de enfermedades
de oxigenoterapia y es el único que se produce en el
departamento con registro sanitario INVIMA vigente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Vademécum, Aire medicinal (V03AN05), 2017. [Online]. Available: https://www.vademecum.es/principios-activos-aire+medicinal-v03an05-us[2] USPC, Medical Air, 2020. [Online]. Available: https://online.uspnf.com/uspnf/

document/1_GUID-A113E881-4666-4D6E-8B59-F6FB4E656AC9_2_en-US

[3] Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 4410 de 2009, 2009. [Online]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%204410%20DE%

202009.pdf

[4] Ministerio de la Protección Social, Resolución 3862 de 2005, 2005. [Online]. Available: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/

resolucion_minproteccion_3862_2005.htm

[5] Presidencia de la República, Decreto 549 de 2001, 2001. [Online]. Available: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1118044

[6] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Resolución20110112580, 2011. [Online]. Available: https://www.invima.gov.co/sites/default/files/resolucion-2011012580.pdf

[7] Presidencia de la República, Decreto 677 de 1995, 1995. [Online]. Available: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9751

[8] Z. Yu et al., “Efficient air filtration through advanced electrospinning techniques in nanofibrous materials: A review,” Separation and Purification Technology, 2024. [Online].

Available: https://doi.org/10.1016/j.seppur.2024.127773 DOI: https://doi.org/10.1016/j.seppur.2024.127773

[9] CB Tech, The Science Behind Activated Carbon Water Filters, 2018. [Online]. Available: https://www.carbonblocktech.com/the-science-behind-activated-carbonwater-filters/

[10] S. Ordoñez and J. Cifuentes, Eficiencia energética en sistemas de aire comprimido industrial, 2016. [Online]. Available: https://www.repositorio.usac.edu.gt/4451/1/Eficiencia%

20energética%20en%20sistemas%20de%20aire.pdf

[11] Elsevier, “Refrigeration dryers switch to sustainable refrigerant,” 2021. [Online]. Available:

https://doi.org/10.1016/s0015-1882(21)00091-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S0015-1882(21)00091-4

[12] Kaeser, Secadores refrigerativos de bajo consumo, 2024. [Online]. Available: https://

ec.kaeser.com/download.ashx?id=tcm:151-5993

[13] C. Monje, Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, 2011. [Online].

Available: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.

pdf

[14] D. Solanas, Aplicación de una herramienta de ayuda a la decisión multicriterio discreta en

la elección de un activo en el sector del metal. Métodos ELECTRE I y IV, 2013. [Online].

Available: https://core.ac.uk/reader/289973560[15] J. León, Evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo, 2011. [Online].

Available: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/

CD001413.pdf

[16] D. Maya, Estudio de pre factibilidad del mejoramiento técnico del proceso de producción

de aire medicinal, 2017. [Online]. Available: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/

bitstreams/682c877a-0f7e-4444-aca2-db7dd0701e52/content

[17] E. Girón, Sistema de gases médicos: una guía práctica para el diseño, 2011. [Online].

Available: https://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/1944/1/1.%20Sistema%20de%

20gases%20medicos%20una%20guia%20practica%20para%20el%20diseno.pdf

[18] Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., Manual de seguridad de gases

medicinales, 2022. [Online]. Available: https://www.subredsur.gov.co/wp-content/

uploads/2023/07/GH-CVC-SST-MA-02-V2-SEGURIDAD-GASES-MEDICINALES.pdf

[19] A. Salazar and J. Cifuentes, Manual de buenas prácticas de manufactura de gases

medicinales del Hospital Universitario del Valle Evaristo García, 2017. [Online]. Available:

https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/bee4243b-1cc4-41ad-a772-5be587023c60/

content

[20] Clínica S.C., Manual de gases medicinales, 2013. [Online]. Available: https://

www.intranet.clinicasagradocorazon.com.co/wp-content/uploads/2016/03/001-MANUAL-DEGASES-

MEDICINALES.pdf

[21] K. Juárez, Implementación de criterios para selección y clasificación de sistemas de

tratamiento de aire comprimido para la industria en Guatemala, Kaeser Compresores, 2014.

[Online]. Available: https://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0802_M.pdf

[22] D. Garcés, Validación del proceso de producción de aire medicinal por compresor en los

Comuneros Hospital Universitario, 2011. [Online]. Available: https://

repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5868/informe%20final%2023%20de%

20septiembre%202011%5b1%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[23] J. Paternina et al., Verificación de las condiciones de calidad del área de almacenamiento de

la central de oxígeno en el E.S.E. Hospital San Jerónimo de Montería, 2022. [Online]. Available:

https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/

bitstreams/19ae1e36-3e40-4db5-816c-87eff28c9005/content

[24] Congreso de Colombia, Ley 1252 de 2008, 2008. [Online]. Available: https://

www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ley-1252-2008.pdf

Descargas

Publicado

2024-05-01

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Cardona Mora, C. D., & Villamizar Villamizar, Álvaro E. (2024). Implementación de alternativa de secado en el proceso de fabricación de aire medicinal comprimido en Norte de Santander. Mundo FESC, 14(29), 24-36. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1608