Estudio Socioeconómico Para La Viabilidad De Una Plaza De Mercado Satélite En Aguachica, Cesar
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1720Palabras clave:
Desarrollo Socioeconómico, Manual De Funciones Y Mercado Satélite.Resumen
En Aguachica, como en muchas ciudades colombianas, el espacio público enfrenta numerosas problemáticas que afectan la calidad de vida y bienestar de las comunidades, especialmente las más pobres. La alcaldía de Aguachica tiene la responsabilidad de generar, usar y aprovechar económicamente estos espacios. La presente investigación tuvo como objetivo principal el "estudio para la creación de una plaza de mercado satélite" que busca beneficiar a las familias del sur occidental del Cesar, en especial al municipio de Aguachica, mediante la construcción de una infraestructura en el barrio San Roque. Este estudio propuso como metodología una guía de funciones administrativas para apoyar la solución gubernamental, evaluando la problemática actual, oportunidades y potencialidades del entorno de la plaza de mercado en un escenario real. Además, con un estudio se caracterizó la población sobre las necesidades laborales y bajo este contexto, se diseñó una guía de funciones para la administración de la plaza. Aguachica desafía factores que afectan gravemente el espacio público, como la proliferación de ventas ambulantes y estacionarias, y la inadecuada disposición de basuras. El Plan de Desarrollo 2020-2023 propone estrategias integrales para recuperar estos espacios y evitar su invasión futura, sin desconocer las posibilidades de ocupación temporal bajo regulaciones claras. La actual plaza de mercado en el barrio María Eugenia sufre de problemas de seguridad, movilidad y contaminación, lo que ha generado un panorama adverso para los ciudadanos. El compromiso es cambiar esta situación y ofrecer una nueva plaza de mercado satélite que cumpla con estándares de calidad de vida para sus usuarios.
Descargas
Referencias
X
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.