Perspectivas de los movimientos sociales y la centralidad de la contradicción de las clases

Autores/as

  • Carlos Eduardo Montaño- Barreto Universidad Federal do Rio de Janeiro

Palabras clave:

análisis, clase, crisis, desarrollo, economía, movimientos sociales, transformación

Resumen

El mundo entero, a inicios del año 2020 se vio sumergido en una inesperada crisis sanitaria como consecuencia de la pandemia por el virus “COVID-19”, que obligó a los países de los diversos continentes a tomar las medidas de precaución necesarias y a iniciar una cuarentena que se extendió por muchos meses. Siendo América del sur el nuevo foco de la pandemia, se dio la necesidad de pensarse la situación actual, a raíz de esto; el siguiente artículo nos lleva a descubrir que la crisis sanitaria es una, entre tantas crisis que se viven en la actualidad: crisis desde la diversidad de ideologías; la política, la economía y a raíz de eso el análisis de la transformación de los movimientos sociales desde tres diferentes perspectivas: Marxista; centralizada en la clase, desde una perspectiva de lo teórica accionalista  y  una perspectiva de lo posmoderno. Se trata de un análisis teórico, baseado en estudios bibliográficos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Perspectivas de los movimientos sociales y la centralidad de la contradicción de las clases. (2021). Mundo FESC, 11(S1), 224-237. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/897