homescontents
sakarya escort sakarya escort sakarya escort sakarya escort serdivan escort adapazarı escort sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sakarya escort bayan sapanca escort
https://www.fapjunk.com
film izle hd film filmmodu
kucukcekmece escort bahcelievler escort istanbul escort esenyurt escort istanbul escort istanbul escort besiktas escort beylikduzu escort avcilar escort mersin escort

Movilidad Internacional en México

Estudiantes FESC desarrollan proyectos sostenibles y son presentados en México.

Estudiantes FESC de diferentes programas académicos, acompañados por estudiantes y docentes del Tecnológico Comfenalco de Cartagena, participaron en una movilidad internacional de manera presencial, en el Centro Universitario del Norte - CUN Norte de Guadalajara, México.

Esta actividad, se realizó a través del proyecto "Impulsar el Emprendimiento Social para el Desarrollo Sostenible y Sustentable" y se da gracias al programa de Expertos Internacionales del ICETEX.

El proyecto se caracteriza por su enfoque integral y multifacético que aborda diversas dimensiones del emprendimiento social, estimular la innovación y el desarrollo sostenible a través de soluciones empresariales de base social, creativas y socialmente responsables, contribuyendo a la reducción de las desigualdades sociales.

De acuerdo con la temática desarrollada en la CUN Norte de Guadalajara sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible y Sustentable, los estudiantes recibieron diversas conferencias y talleres con el objetivo de conformar equipos de trabajos para diseñar un emprendimiento social, de acuerdo con la problemática de los Países organizadores de la estancia, problemáticas como: Escasez de agua (ambiental), Informalidad laboral (económica) e Inseguridad (social)

Los estudiantes, lograron crear emprendimientos sostenibles basados en aplicaciones y plataformas como “Bioyari”, que trata sobre la generación de energía limpia a partir de los residuos del ganado o “Empirix 360”, una plataforma que se encarga de visibilizar su trabajo, dará mayor valor a la experiencia que a la formación y el Gobierno será el principal aliado con las empresas, por otro lado, “Genera +” es una aceleradora de MiPymes, cuenta con capacitación, asesoría y seguimiento en fases tempranas. Finalizando con “Nikerika”, un museo que rescata la cultura Wikarirka del Norte de México, también cuenta con un espacio para el diseño de colecciones acorde con lo histórico.

La FESC sigue brindando experiencias a los estudiantes que traspasan fronteras, para que en el futuro, puedan asumir retos y llevar sus sueños a otro nivel 🚀

#somosfesc

Oficina de Comunicaciones FESC
PBX. (607) 578 4878 Ext. 129 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
16 de diciembre 2024