Emprendimiento Para La Reinserción Social Del Privado De Libertad En Colombia
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1721Palabras clave:
Capacitación, Educación, Emprendimiento, Inclusión Social, Marginados, Reinserción Social.Resumen
Este estudio buscó analizar el emprendimiento para la reinserción social del privado de libertad en Colombia, específicamente en el centro penitenciario de Aguachica, Cesar; donde se enfatizó señalar la situación que hoy atraviesan las cárceles colombianas, en especial la de Aguachica, Cesar. El universo poblacional es de 200 reclusos, que se encuentran en hacinamiento y ocio. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión en la selección de la muestra, por tanto se trabajó con ocho (8) reclusos que son los que exclusivamente realizan trabajo productivo o emprendimiento dentro del establecimiento penitenciario, evidencian buen comportamiento y son los que están muy interesados en continuar una labor al salir de este recinto, tratándose de una muestra intenciona y no probabilística. Se trató de una investigación bajo enfoque cuantitativo, con un paradigma positivista, con método deductivo. Para la recolección de la información se consideró en este estudio, la técnica de la encuesta, y se aplicó como instrumento el cuestionario cerrado que constó de 22 preguntas. Los resultados de este estudio confirmaron que es por medio del trabajo productivo - en su figura de emprendimiento-, que se logra una reinserción social efectiva y menos traumática del privado de libertad a la sociedad. Por lo que se concluyó, que es primordial impulsar a los privados de libertad a que ejecuten emprendimientos, el cual le admitirá su sustento y el de sus familiares, durante y después de su reintegro a la sociedad; y que por medio de la educación formal o las capacitaciones que puedan recibir éstos, les abonará el camino a no reincidir en actividades delictivas.
Descargas
Referencias
X
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.