La fibra óptica y el fenómeno no lineal mezcla de cuarta onda
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.58Resumen
RESUMEN Para aprovechar de mejor manera el ancho de banda que tiene la fibra óptica, los sistemas de comunicaciones ópticos han tenido que aumentar la potencia de transmisión de las señales para poder transportar a grandes distancias la información. Debido a lo anterior, comienzan a producirse ciertos fenómenos ópticos no lineales como la mezcla de cuarta onda (Four Wave Mixing, FWM), que degradan la señal de información. En este documento se realiza un estado del arte de la fibra óptica y un estudio del fenómeno no lineal FWM, que se genera cuando dos o más señales ópticas se propagan en la fibra, lo cual conlleva a una mezcla de señales que puede generar nuevos componentes de interferencia de la señal óptica transmitida.
Descargas
Referencias
Agrawal (2002). Fiber Optic Communication Systems. USA: Wiley-Interscience. DOI: https://doi.org/10.1002/0471221147
Basto, J. F. P. (2014). Evolution of FTTH Networks for NG -PON2, PT Inovação e Sist., p. 9.
Boquera, M. (2014). Tutorial de comunicaciones ópticas. Recuperado de http://nemesis.tel.uva.es/images/tCO/index.htm
Bostjan Batagelj, V.E.; Jurij Tratnik, M. A.; Naglic, L.; Vitalii Bagan, Y.I. (2012). Optical Access Network Migration from GPON to XG-PON. ACCESS, C, 62–67.
Cáceres, J. A. (2013). Modelamiento de un algoritmo para la asignación de longitudes de onda en un multiplexor DWDM minimizando el proceso de mezclado de la cuarta onda FWM (Four wave mixing). Redes de ingeniería, p. 15.
Comunicaciones, G. (2014). Fenómenos no Lineales en Fibras Ópticas. Universidad de Zaragoza.
Fernández, J.P. (2015). Una red todo óptica para los servicios del futuro. Telos comunicación e innovación.
García, R. A. (2014). Sistemas de comunicaciones ópticas. Bogotá: Universidad militar nueva Granada.
Gómez, P. L. (2015). Evaluación de sistemas de comunicaciones ópticas y de radio sobre fibra a través de la caracterización de sus diferentes subsistemas y dispositivos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2015.
Guano Hidalgo, H.A. (2013). Estudio y simulación de los efectos no lineales Scattering estimulado de Brillouin y Scattering estimulado de Raman. Quito, Escuela politécnica nacional.
Gutiérrez, E.A. (2007). Transmisiones ópticas mediante el uso de solitones. México D.F.: Escuela superior de ingeniería mecanica y eléctrica.
Horche, P. R. (2012). Fundamentos de Comunicaciones Ópticas: Guía de Prácticas. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.
Keiser, G. (2014). Optical Fiber Communications. Mc- Graw-Hill.
Martínez, B. R. (1994). Introducción a la ingeniería de la fibra óptica. Wilminton, Delawere: RA-MA Addison Wesley.
Masabanda. N. (2013). Análisis y simulación de un enlace de radio sobre fibra óptica (rof) a 60ghz. Quito: Universidad Politécnica Salesiana sede Quito.
Ramaswami, R. (2014). Optical Networks. Kaufman.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

