Pensamiento lateral, creatividad y emprendimiento
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.938Palabras clave:
innovación, aprendizaje colaborativo, creatividad, emprendimiento, modelos multinivelResumen
El pensamiento lateral, está muy relacionado con el pensamiento creativo y está abierto a todo aquel que se interese por ideas nuevas. Objetivo: establecer la relación entre el aprendizaje basado en problemas como intervención pedagógica para identificar las propuestas de acciones emprendedoras con el fin de desarrollar el pensamiento lateral en estudiantes de primeros semestres en programas académicos universitarios de ciencias empresariales y establecer su relación con el desarrollo de su creatividad. Método: enfoque multimétodo que combina investigación cualitativa utilizando método etnográfico con investigación cuantitativa mediante de análisis factorial con diseño de campo cuasiexperimental. Resultados: El aprendizaje colaborativo como resultado del trabajo de campo en la resolución de problemas del entorno desarrolla la creatividad y capacidad de proponer ideas emprendedoras, los estudiantes de los primeros semestres de programas de ciencias empresariales presentan disposición favorable para desarrollar su creatividad.
Descargas
Citas
M. Vergel, H. Gallardo y R. Portal, “Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático”, AIBI revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 8, no. S1, pp. 83-89, 2020
E. Cardoso y M. Cerecedo, “El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia”, Revista Iberoamericana de Educación, no. 47, pp. 5-25, 2008
J. Restrepo, “Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación básica, media y superior”, Revista Boletín Redipe, vol. 6, no. 2, pp. 104-118, 2017
J. Arboleda y otros. Apropiación, gestión y uso edificador del conocimiento. Cali: Ed. Redipe. 2019
E. de Bono, El pensamiento lateral, manual de creatividad, Buenos Aires: Paidós, 2000
E. de Bono, El pensamiento creativo, México: Paidós, 2004
J. Gómez, Desarrollo de la creatividad, Lambayeque: Fondo Editorial FACHSE, 2005
M. Gervilla. “La creatividad y su evaluación” Revista Española de Pedagogía, vol. 38, no. 149, pp. 31-62, 1980
V. Pacheco, “La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación”, Revista Educación, vol. 27, no. 1, pp. 17-26, 2003
J. Osorio. “Creatividad y pensamiento lateral: es posible ser más creativos”, Heurística, vol. 13, pp. 45-52, 2013
R. López, Estrategias de enseñanza creativa, Bogotá: Xpress-Kimpres, 2017
H. Gallardo, M. Vergel y F. Villamizar, Investigación intervención y enfoque multimétodo en ciencias humanas y educación matemática, Logos Ciencia y Tecnología, vol. 9, no. 2, pp. 84-96, 2017
C. Ruíz. “El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad”, Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación, no. 8, pp. 13-28, 2008
U. Flick, Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2007
J. Fernández-Río, “El ciclo de aprendizaje colaborativo”, Retos, no. 32, pp. 264-269, 2017
N. Nolla. “Etnografía: una alter nativa en la investigación pedagógica”, Educación Médica Superior, vol. 11, no. 2, pp. 107-115, 1997
A. Cotán. “El método etnográfico como construcción del conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales”, Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, vol. 1, no. 1, pp. 83-103, 2020
D. Johnson, R. Jhonson y E. Holubec, El aprendizaje colaborativo en el aula, Buenos Aires: Editorial Paidós, 1999
E. Ramírez y R. Rojas, “El trabajo colaborativo como estrategia para construir conocimientos”, Revista Virajes, vol. 16, no. 1, pp. 89-101, 2014
E. Bologna, Tendencias en el análisis estadístico, Evaluar, vol. 11, pp. 59-84, 2012
F. Sánchez, “Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos”, Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, vol. 13, no. 1, pp. 102-122, 2019
M. Müggenburg, Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa, Revista Enfermería Universitaria, vol. 4, no. 1, pp. 35-88, 2007
H. Gallardo, M. Vergel y C. Gómez. “Perfil afectivo-emocional en profesores de ciencias administrativas hacia ciencias básicas”, Revista Boletín Redipe, vol. 10, no. 12, pp. 285-293, 2021
J. Smart. “Attributes of exemplary research manuscripts employing quantitative analyses”, Research in Higher Education, vol. 46, no. 4, pp. 461-477, 2005
N. Cortada de Kohan, “Teoría de respuesta al ítem” Revista Evaluar, no. 4, pp. 95-110, 2004
H. Attorresi, G. Lozzia, F. Abal, M. Gilbert y M. Aguerri M, “Teoría de respuesta al ítem. Conceptos básicos y aplicaciones para la medición de constructos psicológicos”, Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. 18, no. 2, pp. 179-188, 2009
J. Muñiz, “Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems” Papeles del psicólogo, vol. 31, no. 1, pp. 57-66, 2010
G. Prieto y A. Delgado, “Análisis de un test mediante el modelo de Rasch” Psicothema, vol. 25, no. 1, pp. 94-100, 2003
F. Ghio, V. Morán, S. Garrido, A. Azpilicueta, F. Córtez y M. Cupani, “Calibración de un banco de ítems mediante el modelo de Rasch para medir razonamiento numérico, verbal y espacial”, Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 38, no. 1, pp. 157-171, 2020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.